Junkosha planea una nueva planta médica para 2025
May 26, 2023Prueba de tubo de PTFE para impresión 3D
May 27, 2023Sin ácido: circuitos integrados abiertos con una bobina de Tesla
May 28, 2023Desalación solar pasiva hacia una alta eficiencia y rechazo de sal por vía inversa
May 29, 2023La fibra de carbono y el Kevlar hacen que este actuador lineal sea rápido y resistente
May 30, 2023El ámbar báltico más antiguo de Europa occidental
Scientific Reports volumen 13, número de artículo: 14250 (2023) Citar este artículo
12 altmétrico
Detalles de métricas
La aparición de ámbar báltico en Europa se ha asociado tradicionalmente con la difusión de la cultura campaniforme durante el tercer milenio antes de Cristo. En Iberia, este fenómeno es especialmente notorio en la mitad sur. Aquí presentamos una cuenta de ámbar recuperada en una cueva funeraria del Neolítico Tardío (3634-3363 cal aC) del noreste de Iberia, donde se habían enterrado más de 12 individuos. Los resultados de la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier de cuatro muestras revelaron su total parecido con los espectros de referencia de succinita del Báltico. A pesar de tratarse de una sola cuenta, este hallazgo proporciona la evidencia más temprana de la llegada del ámbar báltico al Mediterráneo y a Europa occidental, antes del fenómeno del Campanario y más de un milenio antes de lo que tradicionalmente se pensaba. Este hallazgo tiene implicaciones para nuestra comprensión de las primeras redes de intercambio de materiales exóticos y sus estructuras sociales asociadas.
Los objetos elaborados con materias primas "exóticas" son elementos clave de la cultura material arqueológica. Desde una perspectiva productiva, pueden informar sobre comercio e intercambio, movilidad y organización artesanal; sus patrones de consumo a menudo están relacionados con cuestiones de estatus social, identidad y género.
Las redes culturales ampliadas fueron tan fundamentales en el pasado como lo son en el presente. Específicamente, las redes comerciales a larga distancia podrían permitir un acceso privilegiado al conocimiento, las tecnologías, los objetos y las relaciones sociales. De manera similar, la disponibilidad restringida de ciertos materiales podría haber generado prestigio y otras formas de diferenciación social. Por un lado, las redes pueden facilitar la asociación y la asistencia mutua en tiempos de amenaza, siendo las relaciones sociales establecidas a través del intercambio más importantes que los propios objetos intercambiados1. Pero las redes cooperativas de supervivencia también generan dependencia, deuda social y competencia, lo que potencialmente conduce a desequilibrios sociales2. Por lo tanto, es importante considerar cómo el comercio a larga distancia y los productos exóticos sirvieron como recursos simbólicos. ¿Qué impacto tuvo el primero en el movimiento de objetos, tecnologías e ideologías que permitieron a ciertas personas (individuos, grupos o comunidades enteras) mantener y consolidar su estatus social, poder e influencia3? ¿Y cómo se relacionaba el comercio a larga distancia con otros procesos de agregación, fisión o competencia entre facciones en su asociación con el poder o el prestigio social4,5?
Durante la Prehistoria Tardía en Europa se expandió enormemente el uso de materias primas escasas e inusuales (las llamadas “exóticas”). Estos iban desde recursos orgánicos, como el marfil, la cáscara de huevo de avestruz, el ámbar o el azabache, hasta una infinidad de materiales abióticos, como la obsidiana, el cristal de roca, el cinabrio y los primeros metales3,6,7. Sin embargo, no todos estos recursos tuvieron el mismo significado social ni todos fueron distribuidos y circulados siguiendo los mismos patrones. El valor social que adquirieron dependió de varios factores interrelacionados que variaron a lo largo de su vida social, espacial y temporalmente según el contexto6. Podemos distinguir tres etapas en las que los materiales adquirieron diferentes valores: en el momento de su fabricación (dados los requerimientos particulares de las materias primas y los conocimientos o habilidades potencialmente especializados); durante su uso (tanto durante su vida útil como a la hora de desecharlos o depositarlos en contextos ritualizados); e igualmente importante, en el momento de su intercambio, dependiendo de su rareza y su papel en las redes comerciales y relaciones sociales locales, de media o larga distancia6.
Entre el 3500 y el 2200 cal a.C. observamos intensas interacciones y comercio de objetos en la región del Mediterráneo occidental, donde (dejando de lado la fachada atlántica) parecen haber estado operando dos sistemas diferentes2,8, reflejo de la importancia y dinamismo de la redes comerciales en esta área. El primer sistema abarcó la mitad sur de Iberia, el norte de África y Sicilia e implicó el intercambio de cáscara de huevo de avestruz, marfil y ámbar siciliano (simetita)9,10,11. El ámbar siciliano está documentado por primera vez en el sur de Iberia y Sicilia en el IV milenio a.C.10,12,13,14 y está ampliamente documentado durante el III milenio a.C., generalmente asociado con marfil y, en ocasiones, cáscara de huevo de avestruz en el sur de Iberia9. En esta época también encontramos objetos de cobre y cerámica de campaniformes en el noroeste de África; se supone que eran originarios de Iberia y supuestamente fueron intercambiados por marfil o huevos de avestruz15.
La segunda red propuesta abarcaba el noreste de Iberia, el sur de Francia, Cerdeña e Italia. En el noreste de la Península Ibérica las redes de intercambio con el sur de Francia se volvieron muy intensas16,17,18. El floruit llegó con la cultura de los "Sepulcros de Fosa", conocida por sus necrópolis de tumbas individuales, muchas de ellas con ajuar funerario de gran calidad. La piedra preciosa autóctona más apreciada fue la variscita procedente de las minas de Can Tintorer en Gavà, con la que se elaboraban collares, colgantes y pulseras que se extendieron más allá del noreste ibérico a través de redes comerciales19,20, como está documentado por ejemplo en los megalitos franceses del siglo IV. milenio antes de Cristo 16,21. Entre los materiales tallados alóctonos, el sílex color miel provenzal procedente de Vaucluse (Francia) llegó en grandes cantidades al noreste de Iberia y, aunque también se utilizó el sílex local, la piedra color miel se reservó casi exclusivamente para enterramientos. La obsidiana sarda de Lípari y Pantelleria que circulaba por el Mediterráneo central llegó al Mediterráneo noroccidental con las culturas Chasséen22 y “Sepulcros de Fosa”23,24, entre el V y IV milenio a.C., y al norte de África, entre el VI y el II milenio. BC25,26. Sólo llegó puntualmente al noreste ibérico23,24, posiblemente junto con otros productos16,22. Además de herramientas de piedra pulida, como los hornfels, fabricados con piedra local, documentamos ejemplares exógenos como jade alpino, serpentinita de los Pirineos, cinerita de Requista del Aveyron (Francia) y anfibolita cálcica de los Pirineos o de los Alpes16,17. 22,27,28,29. En cuanto a la cerámica, en el noreste ibérico se han registrado vasijas Chassey y decoraciones francesas, junto con cerámicas de boca cuadrada procedentes de La Lagozza, Italia, aunque estas últimas son menos abundantes30,31. La presencia de materiales alóctonos de diversos orígenes demuestra la intensa actividad de las redes comerciales de la época, y confirma el acceso desigual a todos estos bienes20,32,33,34.
La distribución del ámbar en Francia durante la Edad del Cobre (3000-2200 cal aC) se concentró principalmente en la costa mediterránea y la cuenca de París, con escasos hallazgos en Bretaña35. Las pocas muestras arqueológicas de este periodo analizadas hasta ahora revelan un origen báltico36,37, pero es posible que también se hayan explotado depósitos de ámbar franceses, como se ha documentado en periodos anteriores y posteriores37. En la Península Ibérica, estudios recientes han permitido observar las fluctuaciones en los patrones de consumo de ámbar tanto espacial como temporalmente9. Las primeras evidencias del uso del ámbar datan del Paleolítico Superior en el norte de la Península38, iniciándose una tradición de explotación de los recursos locales de ámbar que se prolongaría hasta la Edad del Bronce; Hasta la fecha no se ha documentado ninguna simetita siciliana en el norte de Iberia9. En la mitad sur de la Península, las primeras evidencias de ámbar están documentadas en el Neolítico, con fuerte presencia de ámbar siciliano, especialmente a partir del III milenio a.C.9,10,14. A excepción del noreste ibérico, el ámbar prácticamente desaparece del registro arqueológico hasta la Edad del Bronce Final/Edad del Hierro Temprana, posiblemente en relación con movimientos de población en el Mediterráneo9. Para entonces, todo el ámbar documentado ya es de origen báltico, desapareciendo del registro arqueológico ibérico el ámbar de otras fuentes, incluidas las locales9.
En el noreste de Iberia, los contextos bien datados con ámbar se han fechado hasta el momento desde el II milenio a.C. en adelante, aunque algunos proceden de contextos funerarios colectivos con ámbar que contienen materiales tanto del III como del II milenio39. Aquí presentamos la evidencia más antigua de la llegada del ámbar báltico a la Península Ibérica, datada a mediados del IV milenio antes de Cristo. Los artefactos fueron encontrados en Cova del Frare (Matadepera, Barcelona) y probablemente llegaron a través de las redes comerciales de cultura de los “Sepulcros de Fosa”, antes de su propuesto colapso34,40.
La Cova del Frare (Matadepera, Barcelona) se encuentra a 960 m de altitud, cerca de la sierra prelitoral que conecta las tierras fértiles de la depresión prelitoral con la depresión del Ebro (Fig. 1). La cueva forma parte de un área bien conectada con su entorno y habría sido un punto de referencia desde tiempos prehistóricos, a juzgar por la secuencia estratigráfica documentada durante las excavaciones realizadas entre 1977 y 1984 bajo la supervisión de uno de nosotros (AMC)41,42 . La cronología abarca desde el Neolítico temprano hasta la Edad del Bronce, según lo confirmado por hallazgos de diagnóstico y datación C14 (ver más abajo).
Location of Cova del Frare (red star) and all sites mentioned in the text. 1. Cova del Frare, 2. Bòbila Madurell, 3. Can Gambús, 4. El Pendo, 5. Morín, 6. La Garma A, 7. Las Caldas, 8. La Velilla, 9. Trikuaizti I, 10. Los Lagos I, 11. Larrarte, 12. La Almoloya, 13. Cabana del Moro de Colomera, 14. Pedra Cabana, 15. El Bosc, 16. La Pera, 17. Cova de El Garrofet, 18. Muricecs, 19. Fossa del Gegant, 20. Villevenard, 21. Oyes, 22. Charavines, 23. Annecy, 24. Epone, 25. Flavacourt, 26. Méréaucourt, 27. Mériel, 28. Chouilly, 29. Ay Champagne, 30. Isturitz, 31. Thiré, 32. Narbonne, 33. Xanton-Chassenon, 34. Montagnac-Montpezat, 35. Salses, 36. Saint-Pargoire, 37. Saint Maurice-de-Navacelles, 38. Châteaurenard, 39. Montpezat. Amber deposits in Iberia are also indicated.
La cueva tiene unos 70 m de largo (cuya mitad interior es inaccesible) y tiene tres entradas que se abren hacia el sur-suroeste. Los hallazgos se concentraron en el corredor y alrededor de la entrada C. La sala principal es espaciosa y está bien iluminada por las otras dos entradas (A y B)42,43,44,45 (Fig. 2).
Adapted from Martín Cólliga et al.44: Fig. 1.
Topografía de la cueva. Los sectores AB, BC, C, D y E se muestran en diferentes colores. Se indican las zonas 1 a 4 donde se concentraron los huesos. El cuadrado Y34, donde se encontró la cuenta de ámbar, está resaltado en rojo. En la imagen se observan los bloques B y C en la entrada.
Se encontró una cuenta de ámbar entre los ajuares funerarios de los enterrados en la cueva a mediados del IV milenio antes de Cristo. El nivel funerario en cuestión es un área cerrada que permite analizar los efectos rituales y tafonómicos sin contaminación de otros niveles, dado que los niveles inferior y superior corresponden a habitación45. Este horizonte se encuentra por debajo de un nivel de Campanario Calcolítico, ya sea sobre sedimentos estériles o sobre restos del Neolítico Postcardial Medio o Epicárdico Inferior, según la zona.
Los restos humanos (653 inventariados, 15% dientes) estaban ampliamente dispersos, con excepción de cuatro concentraciones (Fig. 2). De ellas destacamos la Zona 1, que arrojó una concentración de huesos largos; Zona 3, junto al muro, con piedras encima de los huesos; y la Zona 4, con muchos huesos infantiles y la cuenta de ámbar que es objeto de este estudio (Figs. 3, 4). Entre estas cuatro áreas, los pocos restos tendían a agruparse cerca de los muros o bloques caídos42,43.
Plano del nivel C4 con la ubicación de la cuenta de ámbar en el cuadrado Y34 (flecha azul gruesa) y la ubicación de muestras de hueso fechadas por radiocarbono para este documento (flechas azules delgadas). Los cuadrados miden 1 m de lado. Rojo: cerámica; amarillo: huesos; verde: pedernal; piedra negra. Plano editado por D. Pérez L'Huiller.
Amber bead from Cueva del Fraile. Fotos: CB González editado por MJ Vilar Welter.
Los primeros estudios antropológicos estimaron un mínimo de 16 individuos (4 adultos masculinos, 5 adultas femeninas, 1 juvenil y 6 infantes). La representación desproporcionada de los huesos esqueléticos, su fragmentación y dispersión, más la presencia de incisiones antrópicas en dos costillas y una vértebra axis, son evidencia de un ritual secundario45. Una revisión actualizada del estudio antropológico rebaja el número de individuos, pero nunca a menos de 12 (8 adultos y 4 no adultos)44. También se observa un patrón de fragmentación no aleatorio, numerosas fracturas perimortales sobre hueso fresco, lesiones incisas en los huesos largos de las extremidades y otras partes del esqueleto, como huesos coccígeos, etc., así como marcas de mordeduras de carnívoros44,46. Parece que en la Cova del Frare se llevaron a cabo rituales complejos, incluida la manipulación antrópica de huesos frescos.
La mayoría de los hallazgos asociados estaban muy fragmentados. Incluían fauna (53% ovicaprinos, 31% bóvidos, 13% suidos y 3% conejos, así como restos de ciervos) junto con cerámica, implementos y adornos de piedra y hueso43.
La cerámica incluye tiestos con nervaduras lisas y vasijas ovoides y cilíndricas con pezones superpuestos (identificadas como parte del grupo Vérasan), más vasijas decoradas con rombos en relieve, así como algunas formas y decoraciones características de la cultura “Sepulcros de Fosa”41,42 ,43. Los hallazgos asociados a los enterramientos reflejan, por tanto, una transición entre el Neolítico Medio de los “Sepulcros de Fosa” (4200-3300 cal aC) y el Neolítico Tardío de Vérasan (3200-2200 cal aC)41,45.
Los útiles de piedra tallada incluyen una lasca blanca con restos de ocre, 10 trapecios de sílex locales, una lasca de sílex color miel procedente de Provenza y fragmentos de una gran lasca de sílex “tipo Monegros” procedente del Valle del Ebro (actualmente en estudio por CB González). ). También se encontró un hacha trapezoidal con filo convexo realizada en nefrita o anfibolita27. Entre los punzones, había dos hechos de Ovis/Capra y Bos sp metapodiales. El ajuar funerario ornamental incluía cuentas de concha de almeja (Glycymeris glicymeris variabilis), dos cuentas de variscita, dos colgantes de hueso con rastros de ocre y la cuenta de ámbar43.
La primera datación por radiocarbono obtenida a partir de trozos de carbón dispersos encontrados en el nivel funerario del Cuadrante Y35 proporcionó una fecha de 3480-2896 cal aC (MC-2297), confirmando una transición cronológica entre la Cultura 'Sepulcros de Fosa' y el Neolítico Tardío41. Para limitar la fecha del contexto particular donde se encontró la cuenta de ámbar, se obtuvieron dos fechas más en hueso (CF-Y34-C4-388 y CF-Y34-C4-373) del mismo cuadrante (Fig. 3). Otras dos muestras (CF-X30-C4-134 y CF-S19-C4R-56) fueron obtenidas posteriormente por J. Gibaja, ME Subirà y M. Fontanals en el marco de sus Proyectos de I+D (Tabla 1, Fig. 5). Los resultados convergen en una mayor probabilidad (95%) para el rango 3527–3363 cal BC para los tres primeros, y 3634–3521 cal BC para el cuarto.
Dataciones radiocarbónicas calibradas de la Cova del Frare.
La cuenta de ámbar analizada tiene forma de barril, con unas dimensiones máximas de 14 × 11 mm y una perforación longitudinal de aproximadamente 5 mm de diámetro (Fig. 4).
Los espectros FTIR obtenidos para las cuatro muestras son idénticos y muestran en todos los casos los picos característicos del ámbar de Clase I, incluida la succinita del Báltico (Clase Ia49). Estas resinas se basan en polímeros y copolímeros de diterpenos labdanosos que tienen una configuración regular, que suele incluir ácido comunicólico y comunol, e incorporan cantidades importantes de ácido succínico (Fig. 6).
Espectros FTIR de las cuatro muestras analizadas de la perla de ámbar de Cova del Frare en comparación con los espectros de referencia de Succinita Báltica.
Se pueden interpretar claramente mediante espectroscopía FTIR. En general, presentan una banda ancha alrededor de 3400-3450 cm-1 debido a las vibraciones de estiramiento O-H de los ácidos carboxílicos y/o alcoholes; dos bandas a 2924 y 2867 ± 5 cm−1 correspondientes a las tensiones de los grupos alquilo, así como la banda a 1450 ± 5 cm−1 de la flexión δ-CH2- y -CH3 y el pico a 1375 ± 5 cm −1, en este caso debido únicamente a la flexión de -CH3. Los grupos carboxílicos ácidos se reflejan en la banda a 1702 ± 5 cm-1 y en una banda fuerte a 1157 ± 5 cm-1, lo que puede atribuirse al estiramiento del enlace simple C-O del éster. Finalmente, los picos en 1020 y 974 ± 5 cm-1 pueden asignarse a diferentes enlaces C-O. (Fig. 6; Tabla 2; Material complementario 1).
En la zona del espectro útil para determinar el origen del ámbar, la llamada “huella digital” (entre 1300 y 900 cm−1 donde se refleja la flexión de los enlaces CH, CO, CN, CC, etc.), las muestras de Cova del Frare presentan un intenso pico de absorción a 1150-1154 cm-1 debido al estiramiento del enlace simple C-O del éster. Esto está precedido por una banda horizontal plana entre 1228 y 1193 cm-1, conocida como el “hombro báltico” desde la primera caracterización FTIR del ámbar báltico por Beck y su equipo50,51,52. Por el contrario, en lugar de esta característica banda horizontal, el ámbar del Cretácico Ibérico presenta un pico intenso a 1240 ± 5 cm-1 debido al estiramiento simétrico C-O precedido por un pico secundario a 1335 ± 5 cm-1. Otro rasgo característico del ámbar ibérico ausente en los espectros del Báltico y Cova del Frare es el pico a 805 ± 5 cm−1 precedido por uno secundario a 850 ± 5 cm−1 (Fig. 6).
Los espectros de la perla de Cova del Frare difieren significativamente de los espectros de referencia del ámbar del Cretácico Ibérico, mientras que su parecido con los espectros de succinita del Báltico es casi completo (Fig. 6).
La única diferencia es el pico de 1569 cm−1 en tres de las muestras de Cova del Frare, que aparece como un hombro en la cuarta y está ausente en los espectros de succinita. Sin embargo, este pico, así como la mayor inclinación del “hombro báltico”, pueden estar relacionados con procesos de meteorización. Una probable explicación es la formación de ácidos carboxílicos por oxidación, como también se ha detectado en otras muestras arqueológicas38. Los objetos arqueológicos de ámbar suelen presentar una capa superficial erosionada que podría modificar sus espectros FTIR originales.
Para evaluar esta alteración de la superficie, cuando sea posible, se toman muestras tanto del núcleo como de la superficie erosionada de los artefactos. El pico de 1569 cm−1 observado en las muestras de Cova del Frare también se ha detectado en la superficie erosionada de objetos hechos de ámbar báltico (Fig. 7), así como en muestras experimentales calentadas a más de 350 °C53. Sin embargo, el “hombro báltico” se distingue claramente tanto en las muestras erosionadas como en las tratadas experimentalmente, por lo que sigue siendo un indicador decisivo incluso en las muestras arqueológicas erosionadas.
Espectros FTIR de ámbar báltico obtenidos a partir de muestras extraídas del núcleo de ámbar (azul) de un objeto arqueológico y de la superficie erosionada (verde). Tenga en cuenta que el llamado 'hombro báltico' no se ve afectado significativamente por la meteorización y se distingue en ambos espectros.
Dada la similitud entre las cuatro muestras analizadas y el espectro de referencia característico de la succinita del Báltico, proponemos que este sea el origen del material de la cuenta de la Cueva del Frare.
La comarca arqueológica de Bòbila Madurell (Sant Quirze del Vallès)-Can Gambús (Sabadell), donde se ubica el yacimiento de la Cova del Frare, es el referente paradigmático del conjunto litoral o Vallesià, con enterramientos en fosas y una gran cantidad y variedad de hallazgos alóctonos20. Las 49 dataciones radiocarbónicas publicadas hasta la fecha confirman que ambos sectores pertenecían a un único cementerio ocupado entre el 4100-4015 cal aC y el 3655-3560 cal aC, aunque el sector de Bòbila Madurell (4130-4010/3765-3615 cal aC) comenzó poco antes del Sector de Can Gambús (4115–3980/3640–3490 cal aC)33,34,40.
Por el contrario, el conjunto de tumbas de losa del interior de Cataluña (facies de Solsonià) está datado entre el 4.000 y el 3.500 cal a.C. con una concentración máxima y significativa de intervalos de probabilidad entre el 3.800 y el 3.600 cal a.C. (26 fechas)54 y tiene menos material alóctono55 .
Los estudios de las fechas de radiocarbono disponibles estiman una cronología para el Neolítico tardío de alrededor de 3435–3110/2595–2320 cal BC40. Sugieren un período de superposición entre los primeros entierros colectivos del Neolítico final y las últimas tumbas de piedra del interior de Cataluña entre 3490-3215 y 3360-3120 cal a.C.54. Nuevas fechas muestran un inicio del Neolítico Tardío entre el 3600 y el 3500 cal a.C.44.
La cuenta de ámbar báltico presentada en este artículo proviene de un contexto que data del Neolítico tardío (3634-3370 cal a. C.). Aunque el uso del ámbar en contextos primitivos de la Península Ibérica no es inusual, el hecho de que se originara en el norte de Europa es completamente excepcional.
En la Península Ibérica existen más de 160 yacimientos con afloramientos paleontológicos de ámbar56,57 (Fig. 1). La mayoría de estos depósitos de ámbar son de edad Albiana (Cretácico Inferior) y sólo unas pocas localidades en Asturias y Cataluña datan del Cretácico Superior. Asimismo, sólo se conocen dos localidades con ámbar del Triásico Superior, ambas en Alicante56.
En general, los depósitos de ámbar se distribuyen en una franja que va de este a norte de la Península Ibérica, correspondiendo a grandes rasgos al litoral durante el Cretácico Inferior. En concreto, a una distancia de unos 50 km de la Cova del Frare existen diversos depósitos de ámbar, inicialmente pensados como ámbar fósil procedente de los conglomerados de la montaña de Sant Llorenç del Munt (Fig. 1)56.
Los afloramientos de ámbar en Cataluña se encuentran en el Maastrichtiano (en la facies del Garumniense) asociados a yacimientos de lignito explotados hasta tiempos recientes en el Prepirineo (principalmente en la zona de Figols-Vilada y en Isona en la cuenca de Tremp)58. El ámbar suele aparecer en pequeñas cantidades como pequeñas gotas en las capas de barro grisáceo y, ocasionalmente, como masas de hasta varios centímetros. No se han encontrado bioinclusiones en las muestras recuperadas56,58.
Los principales yacimientos de ámbar, de mayor tamaño que los de Cataluña, están documentados en la Depresión Central Asturiana (CAD), la Cuenca Vasco-Cantábrica (BC) y la Cuenca del Maestrat (MB), con conocidos yacimientos paleontológicos de ámbar como los de El Soplao o San Just, donde se han encontrado ejemplares que pesan alrededor de 1 kg59,60. Estos yacimientos ibéricos fueron explotados por comunidades prehistóricas desde el Paleolítico Superior. Las primeras piezas arqueológicas analizadas son los fragmentos auriñacienses, gravetienses y magdalenienses encontrados en cuevas, algunos de los cuales presentan evidentes marcas antropogénicas38,61,62. Estos recursos locales continuaron utilizándose durante la segunda mitad del IV y la primera mitad del III milenio a.C. en monumentos megalíticos en los que también se documentaron hallazgos de campaniformes61,63. El contexto más reciente en el que se ha documentado la explotación del ámbar local es el complejo megalítico de Los Lagos I (Cantabria), donde se encontraron restos de ámbar en la cámara. Este conjunto proporcionó una fecha de 1731-1404 cal BC64 (Fig. 1).
Actualmente se cree que el ámbar báltico llegó a la Península Ibérica mucho más tarde. En el monumento megalítico de Larrarte (Guipúzkoa) se documentó una cuenta de ámbar entre ajuares funerarios predominantemente calcolíticos, con abundantes útiles de piedra, tiestos de campanero y cerámica simple, y lignito discoidal y cuentas de piedra65. Desafortunadamente, ninguno de los doce individuos enterrados pudo ser fechado, debido a la falta de colágeno, y las únicas fechas del dolmen analizadas por los laboratorios de Isótopos Teledyne (5360-4052 cal BC y 4241-3539 cal BC) provienen de dos piezas de carbón recogido fuera de la cámara, en el montículo, con los problemas inherentes a la “madera vieja” y la incertidumbre derivada de la falta de asociación contextual65. Un ejemplo más seguro es el contexto de la cuenta de ámbar del Báltico encontrada en el Entierro 38 de La Almoloya (Murcia), un doble entierro en pithos de excepcional opulencia66. El individuo masculino, de 35 a 40 años, está asociado a una pequeña cuenta de ámbar de origen báltico, no sólo la única evidencia de ámbar en toda la zona argárica, sino también la primera evidencia de la llegada del ámbar báltico con un contexto definido. El individuo proporcionó una fecha de 1738-1534 cal BC66.
A excepción de estas dos piezas, las cuentas de ámbar de origen báltico se concentran en el noreste de la Península Ibérica9. En esta zona existen siete yacimientos arqueológicos con piezas analizadas de origen báltico (Fig. 1). Se trata de cuentas de Cabana del Moro de Colomera, Pedra Cabana, El Bosc, La Pera, El Garrofet, Muricecs y Fosa del Gegant. Sin embargo, la mayoría de estos contextos son entierros colectivos excavados a principios del siglo XX de los que no disponemos de información estratigráfica o contextual detallada, y no es posible asociar piezas con individuos concretos. Sin embargo, dados los hallazgos arqueológicos asociados (que van desde piezas de campanero hasta objetos de bronce con entre un 10 y un 12% de Sn e incluso cuentas de hierro o pasta vítrea)39, todos estos casos pueden considerarse posteriores a la Cova del Frare.
En este contexto, la fase de enterramiento colectivo de la Cova del Frare del Neolítico tardío (3634-3363 cal aC) proporciona la evidencia más antigua de ámbar báltico en Europa occidental. En el caso del noreste peninsular, el uso del ámbar báltico se prolongó durante todo el Calcolítico y la Edad del Bronce sin penetrar en el interior o sur de Iberia hasta más tarde, durante el Bronce Final/Primera Edad del Hierro (a excepción de la citada cuenta de La Almoloya datada a mediados del siglo XIX). el segundo milenio antes de Cristo). Aunque se trata de una sola cuenta, este hallazgo sitúa la aparición del ámbar báltico en Europa occidental más de un milenio antes de lo que se pensaba. Fundamentalmente, también nos obliga a cuestionar el vínculo tradicionalmente asumido entre el ámbar báltico y la difusión de la cultura campaniforme durante el tercer milenio a.C.67.
En el norte de Europa, donde el ámbar báltico se produce de forma natural, esta materia prima se venía utilizando desde el Paleolítico y el Mesolítico, aunque fue durante el IV y hasta el III milenio a.C. cuando su explotación aumentó considerablemente. En aquella época el ámbar se distribuía por toda la zona en la que se desarrolló la cultura del vaso de precipitados en embudo (FBC), que abarcaba la actual Dinamarca, los Países Bajos y el norte de las actuales Alemania y Polonia. Se utilizaba para realizar botones con perforaciones en forma de V, discos, cuentas, colgantes y algunas figuras o cuentas con forma de hachas de batalla, demostrando la importancia del hacha como símbolo67.
El ámbar se trabajó en grandes cantidades desde el Neolítico (con más de 50.000 cuentas de ámbar neolíticas documentadas)37,68. Así, se han encontrado grandes depósitos con objetos de ámbar, como el documentado en Sortekærs Mose, Læsten o Mollerup en Dinamarca. Algunos de estos depósitos llegaron a contener más de 8 kg de ámbar, lo que evidencia la intensa explotación de esta materia prima local, de fácil acceso en la costa en el Neolítico.
Durante el tercer milenio antes de Cristo, algunas cuentas de ámbar del Báltico comenzaron a aparecer en otras regiones europeas. Du Gardin37 comenzó a documentar piezas de ámbar de entre el 3.000 y el 2.600 cal a. C. en diez yacimientos franceses (Villevenard, Oyes, Charavines, Annecy, Epone, Flavacourt, Méréaucourt, Mériel, Chouilly y Ay Champagne); de las analizadas, una perla de Oyes, otra de Charavines y cinco de las Capas 4 y 5 de Méréaucourt resultaron ser succinita del Báltico37. Antes de este artículo, éstas constituían la evidencia más temprana de ámbar báltico en Europa occidental, a pesar de que Francia tenía recursos locales de ámbar37,69. Sin embargo, hay evidencia de la explotación de los recursos locales en épocas anteriores y posteriores. Al igual que en Iberia, los primeros adornos de ámbar en Francia datan del Paleolítico. En Isturitz se han documentado 27 piezas de ámbar con marcas de funcionamiento, entre ellas dos pendientes perforados70 elaborados con recursos locales71. Los primeros objetos de ámbar documentados hasta ahora en Italia se remontan a finales del IV milenio a.C.12, aunque se propone el uso de ámbar local (simetita) para estos primeros objetos. La evidencia más antigua de la llegada del ámbar báltico a Italia data del año 1800 a.C.13,72.
Entre 2600 y 2200 cal aC, hay 21 yacimientos franceses donde se encuentra ámbar37. Las cuentas analizadas (dos de Thiré, dos de Narbona, una de Xanton-Chassenon y otra de Montagnac-Montpezat) revelaron un origen báltico37, mientras que dos de Narbona siguen sin identificar. Lamentablemente Du Gardin no publica los espectros analizados, por lo que no podemos compararlos con otras fuentes de ámbar. En esta época el ámbar también aparece en los yacimientos arqueológicos del sur de Francia más cercanos a la Península Ibérica, como Salses, Saint-Pargoire, Saint Maurice-de-Navacelles, Châteaurenard, Montpezat o Narbonne (Fig. 1). De hecho, esta zona tiene la mayor concentración de piezas de ámbar de Francia, con otro pequeño grupo en Bretaña, en la cuenca parisina, siguiendo el curso del río Sena, o en la zona de Lyon, siguiendo el curso del río Ródano. También es significativo que, al igual que en la Península Ibérica, el uso del ámbar disminuyó considerablemente con los albores de la Edad del Bronce. Entre 2200 y 1800 cal aC, el ámbar sólo ha sido documentado en cinco yacimientos arqueológicos franceses, aunque esta cifra aumenta a 19 en una segunda fase entre 1800 y 1400 cal aC37.
Esta situación podemos relacionarla con los estrechos vínculos entre el noreste de la Península Ibérica y el sur de Francia a partir del Neolítico27,73,74,75. La evidencia de esto incluye la presencia de sílex barremiense-bedouliano de la región de Vaucluse en el noreste de Iberia, así como otros materiales exógenos, como la obsidiana sarda y rocas alpinas24,27,76. Estas conexiones, que se vuelven especialmente evidentes con el grupo Vérasan y otros grupos del Neolítico tardío-calcolítico que compartían una cultura material similar, continuaron al menos hasta finales del tercer milenio a.C.77. Los Pirineos se consideran actualmente como una barrera que constituye la línea divisoria entre dos países. Durante la prehistoria, sin embargo, estuvieron lejos de ser percibidos como una frontera, sino más bien como una zona de contacto e interacción de grupos sociales desde al menos el Neolítico temprano. Esto se hizo muy evidente en el Neolítico Medio y especialmente en el Neolítico Tardío y el Calcolítico Vérasan, grupo que hermanaba las poblaciones de ambos lados de la cordillera44.
Estudios recientes sugieren que no todos los hallazgos en el noreste ibérico proceden de la misma red comercial, sino de diferentes redes resultantes de contactos con diversas comunidades con una validez temporal relativamente distinta22,24,33. En cualquier caso, la cantidad de materiales exógenos implicados en estas redes en las que el ámbar parece haber participado sólo ocasionalmente, habría comenzado a disminuir entre el 3655 y el 3550 cal a.C., sugiriendo el inicio de lo que pudo haber sido un colapso repentino de toda la red. . Estas fechas parecen coincidir con cambios profundos en las prácticas funerarias en términos de estructuras, métodos de entierro y ajuar funerario. A partir de ese momento, los enterramientos colectivos en diferentes lugares –especialmente dólmenes, hipogeos y cuevas– sucedieron a prácticas anteriores34,40.
En este artículo presentamos una cuenta de ámbar encontrada en un contexto funerario en Cova del Frare (Barcelona) y fechada por radiocarbono en el Neolítico Superior (3634-3363 cal a.C.). Los análisis FTIR y la comparación con materiales de referencia demostraron que el ámbar es del Báltico y, por lo tanto, fue transportado desde el norte de Europa a través de las redes comerciales de la cultura “Sepulcros de Fosa”, poco antes de su presunto colapso34,40.
Estos resultados sitúan la llegada del ámbar báltico a la Península Ibérica más de un milenio antes de lo establecido previamente, y constituyen la evidencia más temprana de este material en Europa Occidental. El contexto más amplio es el de estrechos contactos entre las comunidades de ambos lados de los Pirineos, como se evidencia desde el Neolítico hasta al menos hasta finales del III milenio antes de Cristo.
Al mismo tiempo, es interesante que la cuenta data de un período en el que la abundancia de materiales exógenos comienza a disminuir. Esto hace posible que incluso un ámbar anterior del Báltico esté esperando ser descubierto en Europa occidental.
Se tomaron cuatro muestras pequeñas (<0,1 g) para la caracterización por espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Esto se realizó en el Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada utilizando un espectrómetro FTIR Jasco 6200 acoplado a un sistema de reflectancia total atenuada (ATR), lo que hizo innecesaria la preparación de pellets. Las muestras se analizaron 50 veces en el rango de 4000 a 400 cm-1 con una resolución de 4 cm-1. Los espectros, que se presentan en transmisión infrarroja, se procesaron con el software Spectra Manager v2.
Todos los datos generados o analizados durante este estudio se incluyen en este artículo publicado (y sus archivos de información complementarios).
Mauss, M. El regalo. La forma y razón del intercambio en las sociedades arcaicas (1954).
Broodbank, C. La creación del Mar Medio: una historia del Mediterráneo desde el principio hasta el surgimiento del mundo clásico (2013).
Knapp, AB & Blake, E. Prehistoria en el Mediterráneo: conectando y corrompiendo el mar. En La arqueología de la prehistoria mediterránea (eds Blake, E. & Knapp, AB) (2005).
Díaz-del-Río, P. Faccionalismo y trabajo colectivo en la Iberia de la edad del cobre. Trab. Prehistórico. 61(2), 85–98. https://doi.org/10.3989/tp.2004.v61.i2.44 (2004).
Artículo de Google Scholar
Müller, J. Del Neolítico a la Edad del Hierro: demografía y aglomeración social: ¿el desarrollo del control centralizado? En Eurasia en los albores de la historia: urbanización y cambio social (eds Fernández-Götz, M. & Krausse, D.) (2017).
Murillo-Barroso , M. & Montero Ruiz , I. El valor social de las cosas Ámbar y cobre en el Calcolítico Ibérico. En Recursos clave y desarrollos socioculturales en el Calcolítico Ibérico (eds Bartelheim, M., Bueno Ramirez, P. & Kunst, M.) (2017).
Costa, M., García Sanjuán, L., Murillo-Barroso, M., Parrilla, R. & Wheatley, D. Rocas raras enlos contextos funerarios del IV–II milenios cal ANE en el Sur de España. Una revisión. In Exploring Time and Matter in Prehistoric Monuments. Absolute Chronology and Rare Rocks in European Megaliths (eds GarcíaSanjuán, L., Scarre, C. & Wheatley, D.) (2011).
Brookbank, C. y Lucarini, G. La dinámica del África mediterránea, ca 9600-1000 a. C.: una síntesis interpretativa de lo conocido y lo desconocido. J. Mediterr. Arqueol. 32(2), 195–267. https://doi.org/10.1558/jma.40581 (2020).
Artículo de Google Scholar
Murillo-Barroso, M. et al. El ámbar en la Iberia prehistórica: nuevos datos y una revisión. PLoS One 13(8), 0202235. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0202235 (2018).
Artículo CAS Google Scholar
Murillo-Barroso, M. & Martinón-Torres, M. Fuentes y comercio del ámbar en la prehistoria de la Península Ibérica. EUR. J. Arqueol. 15(2), 187–216. https://doi.org/10.1179/1461957112Y.0000000009 (2012).
Artículo de Google Scholar
Schuhmacher, T. Redes de intercambio de marfil en el Calcolítico del Mediterráneo occidental. En Recursos clave y desarrollos socioculturales en el Calcolítico Ibérico (eds Bartelheim, M., Bueno Ramírez, P., & Kunst, M.) (2017).
Cultraro, M. Evidencia de ámbar en la Sicilia de la Edad del Bronce: fuentes locales y la conexión balcánica-micénica. Entre los mares Egeo y Báltico. Prehistoria a través de fronteras (eds Galanaki, I. et al.) 377–390 (Université de Liège, 2007).
Google Académico
Angelini, I. & Bellintani, P. El uso de diferentes fuentes de ámbar en Italia durante la Edad del Bronce: nuevos datos arqueométricos. Arqueol. Antropol. Ciencia. 9, 673–684. https://doi.org/10.1007/s12520-016-0452-7 (2017).
Artículo de Google Scholar
Murillo-Barroso, M., Martinez-Sanchez, R. & Vera-Rodriguez, JCE Ámbar de la Cueva de los Cuarenta (Priego de Córdoba, Córdoba). Trab. Prehistórico. 75(2), 333–343. https://doi.org/10.3989/tp.2018.12219 (2018).
Artículo de Google Scholar
Harrison, RJ & Gilman, A. Comercio en el segundo y tercer milenio antes de Cristo entre el Magreb y la Península Ibérica. En la antigua Europa y el Mediterráneo. Estudios presentados en honor a Hugo O. Hencken (ed Markotic, V.) (1977).
Vaquer, J. & Léa, V. Diffusion et échanges au Neolítico en Méditerranée noroccidentale. In La cueva de Can Sadurní y la prehistoria de Garraf. Recopilación de 30 años de investigación (eds Blasco, A., Edo, M., & Villalba, MJ). (2011).
Pétrequin, P., Errera, M., Martín, A., Fábregas, R. & Vaquer, J. Las haches en jades alpinos pendientes de la V-IV millénaires. El ejemplo del Espagne et du Portugal dans une perspective européenne. In Circulación e Intercambio de Materias, Productos e Ideas en el Mediterráneo Occidental (VII-III milenio aC). Rubricatum (eds. Borrell, M., Borrell, F., Bosch, J., Clop, X. & Molist, I M.). Rev. Museo Gavà 5, 213-222 (2012).
Terradas, Ibéricas. En Le Chasséen, des Chasséens: retorno a una cultura nacional y sus paralelos, Sepulcres de Fossa, Cortaillod, Lagozza (eds Chambon, P., Gibaja, JF, Goude, G. & Perrin, T.) (2016).
Villalba, MJ De la mina al objeto: Can Tintorer, un ejemplo de producción y distribución de bienes de prestigio social. En El hombre y la minería. Estudios en honor a Gerd Weisgerber (ed Weisgerber, S.) (2003).
Martín Cólliga, A. Las sociedades del Neolítico medio en Cataluña y su gestión funeraria. En Entierros y sociedades. Del Neolítico a la Historia (ed. Guilaine, J.) (2009).
Herbaut, F. & Querré, GL Adorno de variscita neolítico en el sur de Armórica. Toro. Soc. Prehistoria. Franco. 101, 497–520 (2004).
Artículo de Google Scholar
Léa, V. La difusión de la obsidiana en el noroeste del Mediterráneo: ¿hacia un nuevo modelo de la cultura Chassey?. J. Mediterr. Arqueol. 25(2), 147–173. https://doi.org/10.1558/jmea.v25i2.147 (2012).
Artículo de Google Scholar
Gibaja, JF et al. Nuevos hallazgos de hojas de obsidiana en yacimientos neolíticos del noreste de Iberia. Galería Proyecto Antigüedad 20, 340 (2014).
Google Académico
Terradas, X. et al. Difusión neolítica de la obsidiana en el Mediterráneo occidental: nuevos datos de Iberia. J. Arqueol. Ciencia. 41, 69–78. https://doi.org/10.1016/j.jas.2013.07.023 (2014).
Artículo de Google Scholar
Tykot, RH, Freund, KP y Vianello, A. Análisis de fuentes de artefactos prehistóricos de obsidiana en Sicilia (Italia) utilizando pXRF. En Química Arqueológica VIII (eds Armitage, RA & Burton, JH) (2013).
Freund, KP, Tykot, RH y Vianello, A. Contextualización del papel de la obsidiana en la Sicilia calcolítica (c 3500-2500 a. C.). Tecnología lítica. 42(1), 35–48. https://doi.org/10.1080/01977261.2017.1290335 (2017).
Artículo de Google Scholar
Vaquer, J., Martín, A., Pétrequin, P., Pétrequin, A.-M., Errera, M. Hachas alpinas en enterramientos pirenaicos del Neolítico medio: importaciones e influencias. En jade, grandes hachas alpinas del Neolítico europeo V y IV milenios antes de Cristo. JC (eds Pétrequin, P., Cassen, S., Errera, M., Klassen, L., Sheridan, A. y Pétrequin, A.-M.) (2012).
Pétrequin, P. & Pétrequin, AM La producción y circulación de cabezas de hacha de jade alpino durante el Neolítico europeo: bases etnoarqueológicas de su interpretación. En Los elementos intangibles de la cultura en la investigación etnoarqueológica (eds Biagetti, S. & Lugli, F.) (2016).
Pétrequin, P., Sheridan, A., Gauthier, E., Cassen, S., Errera, M. y Klassen, L. Proyecto JADE 2. 'Signos de objeto' e interpretaciones sociales de las puntas de hacha de jade alpino en el Neolítico europeo : Teoría y metodología. En Conectando Redes. Caracterización del contacto mediante la medición del intercambio lítico en el Neolítico europeo (eds Kerig, T. & Shennan, S.) (2015).
Molist, M., Gómez, A. , Borrel, F. , Ríos, P. & Bosch, J. El “Chassense” y los “Sepulcres de Fossa de Cataluña”: Relaciones complejas entre culturas arqueológicas vecinas. In Le Chasséen, des Chasséens… Retour sur une Culture Nationale et ses Parallèles, Sepulcres de Fossa, Cortaillod, Lagozza (eds Perrin, Th., Chambon, P., Gibaja, J., & Goude, G.) (2016).
Borrell, F. & Bosch, J. Las minas de variscita de Gavá (Barcelona) y las redes de circulación en el Neolítico. Rubricatum 5, 315-322 (2012).
Google Académico
Martín Cólliga, A. & Villalba, J. El Neolítico Medio de Cataluña. El Neolítico del Mediterráneo noroccidental. En el XX Congreso Francés de Prehistoria (1999).
Gibaja, J. et al. Simbolismo, intercambio y esfuerzos diferenciales de construcción de tumbas durante el Neolítico del noreste de la Península Ibérica. La necrópolis de Bòbila Madurell-Can Gambús 1-2: Un ejemplo de distribución desigual de objetos y ajuar funerario. En Estudios de Caso en Iberia, Rumanía, Turquía e Israel. Intercambio en Pre y Protohistoria (eds Cruz, A. & Gibaja, JF) (2018).
Morell, B., Gibaja, JF, Masclans, A. & Duboscq, S. Cronología y dinámica temporal de los contextos funerarios del NE de la Península Ibérica entre finales del V Milenio e inicios del IV Milenio hace falta BC. In Mirando en la Muerte. Las Prácticas Funerarias Durante el Neolítico en el Noreste Peninsular (eds Gibaja, JF, Mozota, M. , Subirà, ME, Martín, A. & Masclans, A) (2022).
La Du Gardin, C. adorno de ámbar de la Edad del Bronce en Francia. Toro. Soc. Prehistoria. Franco. 83(11–12), 546–588. https://doi.org/10.3406/bspf.1986.8725 (1986).
Artículo de Google Scholar
Beck, CW & Bocquet, A. Descubrimiento en Charavines (Isère) de ámbar neolítico del Mar Báltico. Informes de sesión Acad. Registro. Bellas-Lett. 126(4), 725–729. https://doi.org/10.3406/crai.1982.13991 (1982).
Artículo de Google Scholar
Du Gardin, C. Joyas de ámbar en el Neolítico y la Edad del Bronce en Europa occidental y septentrional. Tesis doctoral. Universidad de Rennes (1995).
Peñalver, E., Álvarez-Fernández, E., Arias, P., Declòs, X. & Ontañón, R. Ámbar local en un contexto paleolítico en la España cantábrica: el caso de La Garma AJ Archaeol. Ciencia. 34(6), 843–849. https://doi.org/10.1016/j.jas.2006.03.006 (2007).
Artículo de Google Scholar
Rovira I Port, J. Ámbar y pasta vítrea. Elementos de prestigio entre el neolítico avanzado y el Bronce Final del Nordeste de la Península Ibérica. Un primer estado de la cuestión. Quad. Prehistor. Castellana 16, 67–91 (1994).
Google Académico
Gibaja, JF et al. La cronología de la necrópolis neolítica Bòbila Maduell-Can Gambús en el noreste de la Península Ibérica: datación del horizonte cultural de los entierros en fosas y de las redes de intercambio de materias primas a largo plazo. Radiocarbono 59(6), 1713-1736. https://doi.org/10.1017/RDC.2017.131 (2017).
Artículo CAS Google Scholar
Martín Cólliga, A., Guilaine, J. & Thommeret, JY Estratigrafía y dataciones C14 del yacimiento de la 'Cueva del Fraile' de St. Llorenç del Munt (Matadepera, Barcelona). Zephyrus XXXII–XXXIII, 101–111 (1981).
Google Académico
Martín Cólliga, A., Biosca, A. & Albareda, MJ Excavaciones en la cueva del Fraile (Matadepera, Valles Occidental). Dinámica ecológica, secuencia cultural y cronología absoluta, Tribuna de Arqueología, Departamento de Cultura de la Generalidad 1983-84, 91-103 (1985).
Martín Cólliga, A. Avance de los resultados obtenidos en las excavaciones de la Cueva del Fraile (Matadepera, Barcelona). Arraona 10, 37-54 (1980).
Google Académico
Martín Cólliga, A., Oms, FX, Martínez, P. & Moya, A. El Verazian de Cataluña. En Véraza y el Vérazien. Las excavaciones de las cuevas de Valette (eds Guilaine, J. & Gandelin, M.) 1963-1964 (2023).
Vives y Balmaña, E&Martín, A. Elementos de reflexión sobre el ritual de los entierros secundarios del nivel sepulcral veraziano de la Cueva del Fraile de San Lorenzo del Munt (Matadepera). In Estado de la Investigación Sobre el Neolítico en Cataluña (1992).
Martín Cólliga, A. & Campillo, C. Primeras mutilaciones dentales durante la vida en la Prehistoria de la Península Ibérica: 'Cova del Frare' (Matadepera, Barcelona). Antropología 84(4), 603–207 (1980).
Google Académico
Reimer PJ et al. La curva de calibración de edad de radiocarbono del hemisferio norte IntCal20 (0–55 cal kBP). Radiocarbono 62(4), 725–757. https://doi.org/10.1017/RDC.2020.41 (2020).
Bronk Ramsey, C. Programa OxCal v4.4, Unidad Aceleradora de Radiocarbono. (Universidad de Oxford, 2021).
Anderson, KB, Winans, RE y Botto, RE La naturaleza y destino de las resinas naturales en la geosfera. II. Identificación, clasificación y nomenclatura de resinitas. Organo. Geoquímica. 18(6), 829–841. https://doi.org/10.1016/0146-6380(92)90051-X (1992).
Artículo ADS CAS Google Scholar
Beck, CW, Wilbur, E. & Meret, S. Espectros infrarrojos y el origen del ámbar. Naturaleza 201, 256–257. https://doi.org/10.1038/201256a0 (1964).
Artículo ADS CAS Google Scholar
Beck, CW, Wilbur, E., Meret, S., Kossove, D. y Kermani, K. Los espectros infrarrojos del ámbar y la identificación del ámbar báltico. Arqueometría 8, 96-109. https://doi.org/10.1111/j.1475-4754.1965.tb00896.x (1965).
Artículo CAS Google Scholar
Langenheim, JH y Beck, CW Espectros infrarrojos como medio para determinar fuentes botánicas de ámbar. Ciencia 149, 52–55. https://doi.org/10.1126/science.149.3679.52 (1965).
Artículo ADS CAS PubMed Google Scholar
Murae, T.; Shimokawa, S. y Aihara, A. Estudios pirolíticos y espectroscópicos de la alteración diagenética de resinitas. En Amber, Resinite y Fossil Resins (eds Anderson, KB & Crelling, JC) (1996).
Gibaja, JF et al. Tumbas de losa (cistas y cámaras) neolíticas del noreste de la Península Ibérica. Una visión historiográfica y cronológica. Toro. Soc. Prehistoria. Franco. 117(2), 303–331. https://doi.org/10.3406/bspf.2020.15108 (2020).
Artículo de Google Scholar
Vaquero, J., Castaño, J. , & Martín Cólliga, A. Le rôle du silex bédoulien du Vaucluse dan la comprensión de la chronologie et de las relationes culturelles du Néolithique moyen solsonien. In Últimas investigaciones en el Prepirineo Leridano 2009–2011 (2013).
Peñalver, E. & Delclòs, X. Ámbar español. En Biodiversidad de fósiles en ámbar de los principales depósitos mundiales (ed. Penney, D.) (2010).
Peñalver, E. et al. Amber in Portugal: State of the art. Cuadernos Museo Geominero 27, 279–287 (2018).
Google Académico
Marmi, J. et al. The Molí del Baró-1 site, a diverse fossil assemblage from the uppermost Maastrichtian of the southern Pyrenees (north-eastern Iberia). Cretac. Res. 57, 519–539. https://doi.org/10.1016/j.cretres.2015.06.016 (2016).
ADS del artículo Google Scholar
Najarro, M. et al. Concentración inusual de ámbar portador de artrópodos del Albiense temprano en la cuenca vasco-cantábrica (El Soplao, Cantabria, norte de España): implicaciones paleoambientales y paleobiológicas. Geol. Actas 7(3), 363–387. https://doi.org/10.1344/105.000001443 (2009).
Artículo de Google Scholar
Peñalver, E., Delclòs, X. & Soriano, C. Un nuevo afloramiento rico en ámbar con inclusiones paleobiológicas en el Cretácico Inferior de España. Cretac. Res. 28, 791–802. https://doi.org/10.1016/j.cretres.2006.12.004 (2007).
Artículo de Google Scholar
Álvarez Fernández, E., Peñalver, E. & Delclòs, X. L. presencia de ámbar en los yacimientos prehistóricos (del Paleolítico Superior a la Edad del Bronce) de la Cornisa Cantábrica y sus fuentes de aprovisionamiento. Zephyrus 58, 147–170 (2005).
Google Académico
Corchón, MS et al. Recursos adicionales y movilidad en el Magdaleniense Cantábrico Nuevos datos sobre mamíferos marinos, crustáceos, moluscos y rocas organógenas de la Cueva de Las Caldas (Asturias, España). Antropología 112, 284–327. https://doi.org/10.1016/j.anthro.2008.02.008 (2008).
Artículo de Google Scholar
Zapatero, P. & Murillo-Barroso, M. Determinación de procedencia mediante análisis por Espectroscopía FTIR, del ámbar de una cuenta de collar del sepulcro megalítico de La Velilla (Osorno, Palencia). BSAA Arqueol. LXXXIII, 71–94. https://doi.org/10.24197/ba.LXXXIII.2017.71-94 (2017).
Artículo de Google Scholar
Gutiérrez Morillo, A. Sustancias exóticas en la Prehistoria Reciente del sur de Cantabria: El ámbar de Los Lagos I (Campoo de Suso). In 25 Años de Investigaciones Sobre el Patrimonio Cultural de Cantabria (ed. Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica) (2003).
Mujika, JA & Armendariz, A. Excavaciones en la estación megalítica de Murumendi (Beasain, Gipuzkoa). Munibe 43, 105-165 (1991).
Google Académico
Lull, V. et al. Emblemas y espacios de poder durante la Edad del Bronce Argárico en La Almoloya, Murcia. Antigüedad 95(380), 329–348. https://doi.org/10.15184/aqy.2021.8 (2021).
Artículo de Google Scholar
Czebreszuk, J. Amber en el umbral de una carrera mundial. En Ámbar en arqueología (2003).
Ots, M. La importancia de los depósitos de ámbar natural en Estonia en el contexto de la sociedad de la edad de los metales temprana. Arqueol. Báltica 17, 46–58 (2012).
Artículo de Google Scholar
Perrichot, V., Néraudeau, D., Nel, A. & de Ploëg, G. Una reevaluación de los depósitos de ámbar del Cretácico de Francia y su importancia paleontológica. África. Inversor. 48(1), 213–227 (2007).
Google Académico
White, R. y Normand, cap. Adornos personales auriñacienses tempranos y arcaicos de la cueva de Isturitz: perspectivas tecnológicas y regionales. Paletnología https://doi.org/10.4000/palethnologie.789 (2015).
Artículo de Google Scholar
Rosa, M. Análisis de Resinas Fósiles Arqueológicas (2007).
Angelini, I. & Bellintani, P. Ámbares arqueológicos del norte de Italia: un estudio FTIR-DRIFT de procedencia en comparación con la base de datos geológica de ámbar. Arqueometría 47 (2), 441–454. https://doi.org/10.1111/j.1475-4754.2005.00212.x (2005).
Artículo CAS Google Scholar
Binder, D. & Courtin, J. Una actualización sobre la circulación de obsidiana en el dominio provenzal. Prehistoria de Gallia 36, 310–322. https://doi.org/10.3406/galip.1994.2130 (1994).
Artículo de Google Scholar
Binder, D., Gratuze, B. & Vaquer, J. La circulación de la obsidiana en el sur de Francia en el Neolítico. En Redes en el Neolítico. (eds Borrell, M., Borrell, F., Bosch, J., Clop, X., & Molist, M.) (2012). . . . .
Borrell, M., Bosch, J., Reyes, T. & Ribé, G. Redes. Los primeros intercambios cumplen 6000 años (2009).
Borrell, F., Bosch, J., Gibaja, JF, Schmidt, P. & Terradas, X. El estado del sílex barremiense-beduliano importado en el noreste de Iberia durante el Neolítico Medio Aportaciones de las minas de variscita de Gavà (Barcelona) . . ... PLos Uno 14(11), e0 https://doi.org/10.1371/journal.pone.0224238 (2019).
Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar
Montes-Landa, J., Murillo-Barroso, M., Montero-Ruiz, I., Rovira-Llorens, S. & Martinón-Torres, M. Interwoven traditions in Bell Beaker metallurgy: Approaching the social value of copper at Bauma del Serrat del Pont (Northeast Iberia). PLoS One 16(8), e0255818. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0255818 (2021).
Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar
Descargar referencias
Este estudio ha contado con el apoyo del Proyecto de I+D 'Metal y Ámbar II: Circulación de bronce y ámbar en el Sureste peninsular durante la Edad del Bronce' (PID2019-108289GB-I00/AEI/10.13039/501100011033) y el Proyecto de I+D 'Social and Redes de intercambio en la sociedad argárica' (PID2022-137494NB-I00/AEI/10.13039/501100011033) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España. La contribución de MMT fue financiada por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (acuerdo de subvención n.° 101021480, proyecto REVERSEACTION). Queremos agradecer a D. Pérez L'Huiller por editar la Fig. 3, y a M. Vilar Welter por editar la Fig. 4. También agradecemos a JF Gibaja Bao, ME Subirà y M. Fontanals-Colls, que amablemente compartieron el AMS. fechas de radiocarbono financiadas por sus respectivos proyectos. Fecha CF-X30-C4-134 fue obtenida en el marco del Proyecto de I+D 'Aproximación a las primeras comunidades neolíticas del NE peninsular a través de sus prácticas funerarias' (HAR2011-23149) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, IP : J. Gibaja y ME Subirà. Fecha CF-S19-C4R-56 se obtuvo en el marco del proyecto de I+D 'NEOMEDIS: Dieta mediterránea neolítica mediante análisis de isótopos estables', financiado en el marco de la beca Marie Skłodowska-Curie (ID: 792130), IP: M. Fontanales.
Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada, Campus de Cartuja s/n, 18071, Granada, Spain
M. Murillo-Barroso
Institución de Gobierno de Cataluña-Generalitat de Catalunya, Servicio Arqueológico y Paleontológico, Cataluña, España
A. Martín Cólliga
Departamento de Arqueología, Universidad de Cambridge, Downing Street, Cambridge, CB2 3ER, Reino Unido
M. Martinón-Torres
También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.
También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.
También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.
MMB escribió el primer borrador del manuscrito y realizó los análisis. Todos los autores discutieron las implicaciones de los resultados, escribieron y revisaron el manuscrito. AMC dirigió la excavación arqueológica en la que se encontró la cuenta de ámbar.
Correspondencia al señor Murillo-Barroso.
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
Springer Nature se mantiene neutral con respecto a reclamos jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.
Acceso Abierto Este artículo está bajo una Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite el uso, compartir, adaptación, distribución y reproducción en cualquier medio o formato, siempre y cuando se dé el crédito apropiado a los autores originales y a la fuente. proporcione un enlace a la licencia Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la normativa legal o excede el uso permitido, deberá obtener permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.
Reimpresiones y permisos
Murillo-Barroso, M., Cólliga, AM & Martinón-Torres, M. El ámbar báltico más antiguo de Europa occidental. Informe científico 13, 14250 (2023). https://doi.org/10.1038/s41598-023-41293-0
Descargar cita
Recibido: 02 de julio de 2023
Aceptado: 24 de agosto de 2023
Publicado: 31 de agosto de 2023
DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-023-41293-0
Cualquier persona con la que comparta el siguiente enlace podrá leer este contenido:
Lo sentimos, actualmente no hay un enlace para compartir disponible para este artículo.
Proporcionado por la iniciativa de intercambio de contenidos Springer Nature SharedIt
Al enviar un comentario, acepta cumplir con nuestros Términos y pautas de la comunidad. Si encuentra algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o pautas, márquelo como inapropiado.